Crítica de la película Boyhood
- saramolinadelgado
- 17 sept 2015
- 3 Min. de lectura

"Decimos que hay que atrapar el momento, pero en realidad creo que son los momentos de la vida los que nos atrapan a nosotros". No hay frase mejor para culminar este drama. Al igual que esta frase, Boyhood nos incita a reflexionar sobre la impotencia del ser humano ante la falta de control sobre los acontecimientos de su propia vida.
Sin más propósito que el de reflejar la vida de una persona, Boyhood nos muestra todas las etapas por las que el protagonista, Mason, pasa desde su niñez hasta su juventud. Narra todos aquellos momentos que se producen en la vida de este personaje a consecuencia de sus decisiones y las de las personas que le rodean: mudanzas, cambios de colegio, reencuentros, despedidas, etc. Mason pasará en su vida por momentos duros como el rechazo de su padrastro, el maltrato de su madre por parte de su marido, la separación de sus hermanastros, la necesidad en una familia, diversas separaciones de su madre, el desamor etc. Aunque también conocerá el lado bueno de la vida, como el amor de sus padres y abuelos, la recompensa ante el trabajo bien hecho, el enamoramiento… Todas estas situaciones hará que los personajes de la trama vayan evolucionando como personas y vayan comprendiendo que la vida es el resultado de nuestras actuaciones.
Lo que diferencia a Mason de otros protagonistas es que el director, Richard Linklater, le eligió en 2002 y la película ha sido rodada por los mismos durante los doce siguientes años. Todos los cambios físicos que apreciamos en los personajes son reales, no son producto de las técnicas de caracterización. Esta es una característica que hace que esta película sea distinta a las demás, en mi opinión este es un motivo para verla, no hay muchos films con esta peculiaridad.
A pesar de su larga duración, me parece muy ambiciosa la pretensión de representar los momentos de la vida de una persona únicamente en 163 minutos, cuando se produce un cambio en la etapa del personaje, en algunas ocasiones el espectador siente la sensación de que no se ha acabado la acción que nos estaba narrando. También cabe destacar que en algunos casos los cambios físicos de los personajes son demasiado bruscos como por ejemplo el tratamiento que se da al pelo de los personajes, que siempre al cambiar de etapa cambia radicalmente, marcando que se ha producido un salto en el tiempo. Desde mi punto de vita, dado que los actores son los mismos creo que los mismos cambios que el tiempo produce en ellos ya son significativos, y que forzándolos aún más, da sensación de poca naturalidad.
Es una película con poca acción, aunque desde mi punto de vista, sí mantiene la atención del espectador porque muestra a los personajes de una manera tan humana que te sientes identificado con ellos y produce una sensación de empatía que hace que quieras saber lo que les ocurre. Esta película tiene una técnica para apelar a las emociones del público muy buena que consiste en la aparición de objetos, canciones, lugares, programas en la tele, etc. Representativos de cada época que han estado o están presentes en la vida de cualquiera, actualmente.
Desde mi punto de vista la interpretación por parte de los actores es muy buena y sobre debemos tener en cuenta el reto que ha supuesto para ellos aceptar un rodaje de estas características, mostrando los cambios que se producen en ellos de manera tan natural, teniendo en cuenta, sobre todo en el caso de los adultos, que se hacen muy palpables sus cambios físicos a lo largo del film.
A pesar de todas las críticas negativas que se le pueda hacer, me parece que esta película es una obra muy buena e innovadora del cine, en mi opinión merece la pena verla porque es capaz de transmitirnos numerosas emociones a través de la perspectiva tan humana que se da a la historia. Se trata de una película muy interesante que merece la pena ser vista aunque solo sea por el trabajo que ha supuesto rodar durante 12 años a las mismas personas, porque en mi opinión, esta obra es única.
コメント