Minas en la carretera
- saramolinadelgado
- 11 abr 2017
- 4 Min. de lectura

Una distracción de un conductor profesional se cobra 4 vidas en la A-7
Elche, España. Agosto de 2016. Un conductor de camión se sale de carretera A-7 y arroya a dos coches. Comienzan a arder. 4 personas mueren. No hay rastro de alcohol en el conductor, ¿Qué es lo que ha pasado? Este año se han producido casi 2.000 accidentes con vehículos de más de 3.500 kg MMA. El método de trabajo inadecuado y unos planes de prevención de riesgos ineficientes son el toque, aparentemente inofensivo, que pone en marcha a estas minas de la carretera.
Suena el teléfono. Es la cuarta vez que lo hace desde que ayer a las 8 empezó la guardia. Con menos de 3 horas de descanso, Antonio tiene que ponerse en marcha. El aviso es para ir a recoger un coche que está averiado en Albox. Coge su ropa y se viste en el pasillo, para no despertar a su mujer y a sus hijos, que aun duermen. Esta vez puede que lo consiga, pero es difícil, sabe que Carmen está preocupada, que al igual que él, apenas puede descansar cuando está de guardia. Dos veces al mes, 7 días a la semana, 24 horas al día, 0 horas de descanso. Esta es la realidad que muchos profesionales que trabajan en la carretera viven a diario, como Antonio, gruista desde hace 5 años.
Para comprender la situación, lo mejor es conocer su lugar de trabajo. Un ambiente especial se respira desde los asientos de la grúa, tal vez sería hiperbólico decir que es acogedor, pero realmente, como nos cuenta Antonio, pasan más tiempo aquí que en su casa. Tienen zapatos, ropa de repuesto, fotografías… Comen, duermen, e incluso nos cuenta, que algunos de sus compañeros los fines de semana llevan a sus hijos en la grúa para poder pasar más tiempo con ellos. Un tiempo que según la ley les corresponde, dado que por la normativa europea y española no pueden conducir más de nueve horas al día (10 máximo dos días a la semana, que luego se recuperen) ni 56 en total a la semana.
David Siles de UGT: “Te sorprenderías al conocer algunos casos que nos llegan”
Pero este no es el único derecho del que se priva a estos trabajadores, los descansos y la jornada laboral son clave en este tipo de trabajos y la preocupación por el respeto de los mismos llega a los organismos europeos, gobierno y sindicatos. “La fatiga mata” es una de las últimas iniciativas de Comisiones Obreras que denuncia la situación de explotación a la que muchos conductores profesionales están sometidos.
Las víctimas mortales que no son ocupantes del vehículo profesional ascienden al 67,19% del total
Los mecanismos de control se establecen por ley y también en los convenios, pero esto no siempre se cumple. “Te sorprenderías al conocer algunos casos que nos llegan” me comenta David Siles, responsable de la Federación que gestiona el sector de transporte en Almería de UGT. La normativa explica que los empresarios deben entregar una hoja con las horas que trabajan sus empleados, sin embargo, Antonio nos cuenta que “nos hacen firmar en una hoja las horas extra, pero siempre menos de las que he hecho, claro”.
[endif]--Pero el problema del exceso de trabajo, no es solo es tiempo, también el salario. “Hace un mes me dijo mi jefe que ya no me iba a pagar las horas extras, bueno, las pocas que me pagaba”- afirma Manolo, aun sorprendido por la decisión de sus superiores – “me han dicho que ya cobro suficiente con mi sueldo base”. Además de los descansos, el salario es otro de los problemas más comunes, según Siles.
Dos trabajos diferentes, pero un miedo común: provocar un accidente. Ambos son conscientes de que, en unas condiciones laborales precarias, cada kilómetro que conduzcan pueden ser el último. “En este trabajo se necesita un 100% de ti mismo y por el cansancio no llegas a este nivel, ni mentalmente ni físicamente”- afirma Antonio. Al preguntarle por las consecuencias de este cansancio ninguno da lugar a dudas: “tienes miedo a tener un accidente, pero también a provocar un accidente a terceras personas que no tienen culpa ninguna, como es la carretera”.
No se trata de un miedo infundado, los datos les dan la razón. Según un estudio realizado por el Ministerio de Fomento en 2015, el sector del transporte terrestre tiene un número de accidentes laborales más alto que en el resto de empleos, y de una mayor gravedad. Además, los más afectados son los conductores profesionales, que concentran el 50% de todos los accidentes del sector. ![endif]-- ![endif]--
Antonio: "Se lo he dicho muchas veces a mi jefe, yo siento que soy una bomba en la carretera”
Y encontramos un problema añadido, como bien apuntaba Antonio, una de sus principales preocupaciones es que en ellos se implican a terceras personas. Según datos de la guardia civil, las víctimas mortales que no son ocupantes del vehículo profesional ascienden al 67,19% del total.
El responsable de UGT afirma que tienen muchas denuncias en marcha por la vulneración de los derechos de los trabajadores de la carretera, sobre todo en el caso de los conductores de camión. Siles me invita a dar el nombre de la empresa, pero los trabajadores me piden expresamente que no lo haga: “este es el problema con el que nos encontramos, muchas personas no quieren denunciar y ante esto nosotros no podemos hacer nada”.
Los trabajadores son conscientes de los riesgos que corren. “Se lo he dicho muchas veces a mi jefe, yo siento que soy una bomba en la carretera que puede explotar en cualquier momento” -me dice con tristeza Manolo cuando le pregunto si se siente un peligro para los demás- “y mi jefe se ríe cuando se lo digo, ¿sabes lo que me contesta? Que es lo que hay ¿A que parece gracioso? Se lo toma a broma” - sonríe amargamente, pero pronto cambia el gesto, impotencia, rabia, no sabría decir qué: “por estas cosas algunos nos hemos planteado denunciarle, pero no llegamos a hacerlo, todos tenemos miedo de hablar, porque si la situación termina en que te quedas en la calle… No es lo mejor para nosotros ¿no?”. Este miedo a perder el empleo es lo que les impide revelar su verdadera identidad, lo que ha obligado a esta periodista a usar dos seudónimos en lugar de los verdaderos nombres de los trabajadores.
Comments