Películas que dan qué pensar: "El secreto de Vera Drake"
- Sara Molina
- 17 sept 2015
- 6 Min. de lectura
“El secreto de Vera Drake” es un buen título para esta película, porque en él podemos ver como una práctica que se ha llevado a cabo es tratada durante tanto tiempo, aunque más que un secreto, siempre ha sido y es un secreto a voces. En el mismo título ya podemos apreciar la hipocresía con la que se trata el tema del que voy a hablar en este texto: el aborto.

En primer lugar, me gustaría explicar por qué hablo de hipocresía. Hablo de hipocresía porque en esa época mucha gente rechaza “de cara a la galería” la práctica del aborto, sin embargo, es sabido que hay bastantes chicas que lo practican. Esto ocurre incluso hoy en día, como mujer puedo decir que pocas se sentirían cómodas reconociendo que se les ha practicado un aborto por mucho que sea legal, debido a los prejuicios sociales. A pesar de esto, he de decir que esos mismo prejuicios son los que han llevado durante mucho tiempo a las mujeres a someterse a este tipo de intervenciones (he de decir que sea una de las causas actualmente), aunque no son el único motivo ni mucho menos y no aparece en la película. Con esto me refiero, a que la sociedad en esa época si te quedabas embarazada, en muchos casos se marginaba a las mujeres que tenían un bebe y no estaban casadas, incluso al propio niño. ¿Cuál era la salida entonces para aquellas ellas? Iban a ser tratadas de forma denigrante tanto como si abortaban como si no lo hacían, así que en muchos casos decidían hacerlo.
Otras tenían “más suerte” y lo pongo entre comillas porque no creo que pueda llamarse suerte al hecho de que te obliguen a casarte con la persona con la que has mantenido las relaciones tanto como si quieres como si no, condenándote, en muchos casos, a un matrimonio sin amor y a una vida infeliz.
¿Es que tiene la sociedad el derecho a decidir sobre la vida de una persona? Porque por aquel entonces era tu madre o tu padre el que te obligaba a casarte, o los padres de él los que lo hacían, pero realmente no eran ellos, era la sociedad y sus valores. Pero más allá, como he dicho antes, si no hacías lo “moralmente correcto” que sería casarte, o si el padre te rechazaba, el problema era solo de la mujer. No entiendo como la gente no podía ponerse en la piel de una mujer que se veía sola, y la mayoría de las veces sin recursos, y a punto de tener un bebé. ¿Qué es mejor que tenga a ese niño y que conlleve el sufrimiento de la madre? ¿Es que no tiene ella derecho a decidir sobre lo que es mejor para su vida y para la vida de su bebé?
Pero más allá de esto, he errado antes al generalizar con la situación de las mujeres que por esta causa querían abortar, no era el caso de todas, sino de las que tenían menos dinero. La mayoría de las mujeres adineradas tenían recursos para realizar la interrupción del embarazo, como podemos ver en la película, cuando la chica que vive en la casa donde Vera Drake limpia se queda embarazada y el médico le dice que un psiquiatra le dará fácilmente el visto bueno para que se pueda llevar a cabo la operación. En España, un caso frecuente era el de las mujeres que viajaban a países donde era legal abortar para hacerlo. Con esto podemos ver que el problema del aborto afecta a todas las clases sociales, pero no de la misma manera, ya que estas tienen más posibilidades de solucionarlo y con menos riesgos.
Por supuesto que este es solo uno de los casos, el de quedarse en estado sin estar casada, por el que una mujer de entonces podría querer abortar y he querido empezar por este puesto que desde mi punto de vista es el mas obsoleto actualmente, pero hay muchos otros. Por ejemplo, otra circunstancia que podemos ver en la película es la de una mujer que tiene muchos hijos y pocos recursos por lo que no puede permitirse tener otro hijo más. ¿Qué es lo que debería hacer entonces tener al niño y que viviese una vida marcada por la falta de recursos? También aparece el caso de la violación, una experiencia muy traumática por la que el hecho de tener un bebé puede producir daños psicológicos en la madre. Esto nos hace plantearnos si el derecho a la vida del no-nacido está por encima del derecho que tiene la madre de evitarse un año psicológico grave.
Pero el problema del aborto no solo afecta a la mujer, a la pareja de la misma y a la familia, también se relaciona con terceras personas ajenas a todo esto, y aquí es donde encontramos el papel de Vera Drake. Esta buena mujer se caracteriza por tener la empatía de ponerse en el lugar de estas jovencitas, y lo único que pretende es ayudarlas a terminar con el sufrimiento que provoca un embarazo no deseado. Estas personas en muchos casos no están capacitadas para llevar a cabo un aborto, y aunque como podemos ver, Vera Drake si sabía lo que hacía puesto que en más de veinte años no había sufrido ningún daño las chicas que fueron intervenidas, no era una persona cualificada ni con unos estudios sobre el tema. Esto nos hace plantearnos si el hecho de prohibirlo hace que una cosa como es el aborto deje de producirse o la consecuencia es que se haga de manera clandestina, sin los medios adecuados, poniendo en riesgo la salud de las mujeres a las que se opera en estas condiciones. En este aspecto me recuerda a una película que habla del aborto de manera superficial, “Dirty Dancing”, en la que una chica aborta porque no podía desempeñar su trabajo y ganarse la vida estando embarazada ya que es bailarina, al verse obligada a esto y ser una práctica ilegal, decide hacerlo de todas maneras y está a punto de morir desangrada.
Otra cuestión que me ha llamado la atención es que Vera ni siquiera ve el aborto como un delito, simplemente dice que “les ayuda a sangrar de nuevo”. Esto nos lleva a plantearnos si realmente si el aborto es el asesinato de un ser humano, es decir, ¿Cuándo podemos decir que el ser que una mujer lleva en el vientre ya es una persona? Legalmente encuentro muy difícil encontrar un periodo de tiempo que determine esto, en España fue fijado en tres meses, me parece un tiempo correcto. Yo creo que un feto pasa a ser una persona cuando ya puede tener independencia si se produjese su nacimiento, cuando podría desarrollar su vida fuera del vientre de su madre puesto que está desarrollado totalmente, aunque esto sigue sin darse un poco más delante de los tres meses, es mejor que quede en un periodo de tiempo en el que seguro que el bebé no pudiera valerse por sí mismo si llegase a nacer.
Antes de que podeamos considerarlo como un bebé, se trata de un conjunto de células que ciertamente pueden llegar a conformar una vida humana, pero que todavía no lo son como tal. Y esto es lo que Vera Drake piensa, que no está matando a nadie y en eso yo le doy la razón.
Por lo que he dicho anteriormente, todos los argumentos sobre el hecho de que la mujer decide sobre la vida de otro ser humano me parecer inválidos, no existe otro “ser humano” antes de que se haya gestado al feto durante tres meses, de hecho, en medicina hay diferentes nombres para el concebido no-nacido hasta que se llega a llamar bebé, esto es porque hasta entonces, no es un bebé obviamente, aunque sea cierto que puede llegar a serlo. Y desde mi punto de vista, prevalece el hecho de que una mujer decida sobre su cuerpo, ya que legalmente el paciente tiene la potestad de decidir sobre todos los tratamientos y las intervenciones que se llevan a cabo en su cuerpo a partir de una edad, tanto si quiere someterse a ellos como sino. Este derecho de la mujer, para mí, prevalece sobre los derechos de un no-nacido puesto que no puedo considerarle como una persona y a la mujer sí.
Por ultimo me gustaría resaltar algo que me parece realmente importante: condenar el aborto es condenar a la mujer porque el hecho de ser mujer. La mujer esta biológicamente determinada a ser la única responsable de que se practique un aborto en su cuerpo, sin embargo, ¿es que el hombre no tiene nada que ver en que se produzca un embarazo? Las relaciones sexuales son cosa de dos, ¿Por qué las leyes del aborto siempre han condenado solo a la mujer? Esto es un componente claramente sexista. Es evidente, que un hombre nunca va a ser condenado por abortar, no puede quedarse “embarazado”, pero si puede dejar embarazada a una mujer incluso sin que ella quiera que esto ocurra. En cuanto a este aspecto, condenar el aborto como he dicho anteriormente implica hacer a la mujer culpable de un hecho que si tuviese “culpables” por así decirlo, serian dos y no solo ella. Y hago hincapié en esto ya que en España, en pleno siglo XXI, se ha llevado al parlamento un anteproyecto de ley que pretende la condena del aborto, después de tantos años de lucha quieren volver a meter a la mujer en el Código Penal. Por esto, y tras todo lo expuesto, especialmente para las personas que se posicionan en contra del aborto planteo una reflexión, ¿Es legítimo que exista una ley por la cual solo es posible que sean las mujeres las que cumplan condena?
Kommentare