top of page
Buscar

Blade Runner, la dignidad "humana"

  • saramolinadelgado
  • 7 may 2015
  • 4 Min. de lectura


Concepto de dignidad humana según diversas fuentes:

- Según la página web "de conceptos": La dignidad humana es el derecho que tiene cada ser humano, de ser respetado y valorado como ser individual y social, con sus características y condiciones particulares, por el solo hecho de ser persona.

- En su sentido filosófico: La palabra dignidad proviene del latín, dignitas. Está asociada al valor personal, al mérito, a la virtud, a la condición, al rango, al honor. Se la asocia también a la idea de la belleza majestuosa, a la magnificencia. Se basa en el respeto por nuestra propia esencia y del compromiso de actuar en la vida en función de ella.

- En su aspecto jurídico: La dignidad de la persona humana tiene un concepto jurídico abierto, en la medida que es el principio sobre el cual se asienta el Estado democrático constitucional; pero la dignidad también es el derecho humano que fundamenta la validez y exigencia de los demás Derechos Fundamentales. La dignidad se compone de los más altos valores de la autonomía y la libertad –individual y social- del ser humano.

- Según la RAE: Cualidad de digno. Siendo la definición de digno Merecedor de algo.

Parto de esta serie de definiciones, sacadas de diferentes sitios, relacionadas con diferentes disciplinas científicas como puede ser la Lengua, el Derecho y la Filosofía y también un concepto sacado de una página web en representación de una fuente no relacionada con la ciencia.

En todas las definiciones que he mencionado solo hay una en la que no aparece la palabra humano, en mi opinión, creo que no aparece porque se sobreentiende que se trata de una cualidad de personas. Lo primero que quiero destacar en esta reflexión es eso, que en todas las definiciones atribuimos la dignidad a algo propio de los humanos… ¿Lógico no? ¿Cómo concebir el término dignidad sin estar relacionado con la existencia de la persona? Muy fácil, para hacer esto debemos ver Blade Runner.

Blade Runner plantea una historia en la que podemos observar que otro tipo de seres tienen dignidad, que la dignidad no es intrínseca al ser humano por el hecho de serlo, sino que en realidad, la dignidad como la concebimos los humanos es por la relación con una serie de valores que nada tienen que ver con el hecho de que físicamente somos humanos. Estos valores son algo abstracto, es decir, no tienen nada que ver como ya he indicado con la fisionomía humana. Esto es lo primero que quiero reflexionar sobre Blade Runner.

Esta película nos plantea una historia en la que los seres humanos hemos creado una copia de nosotros mismos a través de la tecnología, es decir, una copia mecanizada de nosotros mismos que nos supera en fuerza y en inteligencia pero que supuestamente no tienen sentimientos. Los humanos de esta película crean estas máquinas para que sean sus esclavos y no contentos con esto, también desarrollan técnicas como la implantación de recuerdos en estos seres llamados replicantes para que desarrollen sentimientos, es decir, crean esclavos que encima puedan sentir cómo son considerados seres de segunda categoría, cómo son despreciados por sus creadores. El problema de esto es que un sector de estos seres (que por cierto, se denominan replicantes) se revela, porque no quieren ser considerados inferiores, porque no son tan distintos a nosotros.

En este momento de la película comienza a palparse el tema de la dignidad. Estos seres tienen cualidades muy similares a los humanos, en realidad sí que tienen sentimientos. Entre ellos se quieren, aparece una relación amorosa entre dos de ellos, se tienen aprecio, podemos ver cómo sufren, los vemos reír, los vemos llorar… Esto nos hace plantearnos lo que he mencionado anteriormente, ¿Es la dignidad una cualidad asociada únicamente con el ser humano? ¿Esta asociación es circunstancial (es decir, podría cambiar esta asociación si apareciese otro tipo de “especie” que mostrase los valores que nosotros consideramos que debe tener un ser para tener dignidad? Yo creo que no es una cualidad humana, tras ver esta película. Creo que estos “replicantes” debían ser tratados como seres que poseen dignidad, puesto que son más similares a los humanos que a las maquinas.

Cabe mencionar que actualmente, asociamos la dignidad con todas las personas, pro como he dicho, creo que es algo ciscunstancial y la historia nos lo ha demostrado. Esta película me ha recordado especialmente al tiempo de la esclavitud, muchos seres humanos eran tratados como personas indignas por el hecho de pertenecer a otra etnia. Incluso actualmente, en la teoría todas las personas tienen dignidad, pero, ¿todas vivimos de manera digna? Yo creo que no. Este largometraje nos hace pensar sobre aquellas personas marginadas o excluidas, son los replicantes de nuestro tiempo, no les damos el mismo trato que se les da en el film pero tampoco son ayudados debidamente para conservar su dignidad.

Otra de las cuestiones bioéticas que aparece en esta película es el límite de los avances de los seres humanos en cuanto a la tecnología genética. Esto se debe a que van más allá de lo que debería estar permitido, aunque se haga en aras de un deseo de avance científico. Los creadores de estas criaturas no han sido capaces de valorar el daño que les podían crear, por el mismo hecho de fabricar seres como ellos con el fin de ser sus súbditos, seres de segunda categoría. Además de esto, como ya he mencionado, quieren seguir avanzando y haciendo que tengan sentimientos, y todo esto ¿Con que justificación? Con la de avanzar en el campo científico. Debemos plantearnos dónde está el límite del progreso científico, hasta donde el progreso es justificación suficiente para cierto tipo de cosas.

Esta película nos muestra que no todos los avances científicos pueden ser buenos. Debemos valorar que en muchos casos no solo ponen en juego mejoras tecnológicas, no solo se basan en circuitos o genes o lo que sea que permite que se puedan desarrollar; en algunos casos ponen en juego sentimientos, derechos, valores de la sociedad, etc. Blade Runner nos incita a hacernos una pregunta difícil de responder ¿Hasta dónde es capaz de llegar la ciencia? ¿Hasta dónde seriamos capaces de llegar los humanos por progresar?

 
 
 

Comments


 ¿cómo hago mi          trabajo? 

 

Los posts de este blog son los trabajos que he estado haciendo desde que empecé la carrera y en los trabajos que he estado. Todas las informaciones tomadas de otros autores aparecerán citadas y las obras a las que he recurrido se encuentran al final de la página en el apartado "Bibliografía".

En los casos que no aparece ninguna obra es porque se trata de un trabajo hecho por mí al completo, cono en el caso de las críticas cinematográficas. 

 Próximas publicaciones 

 

14/10/2015: Ellasnolosaben. Proyecto que promueve la igualdad de género.   

 

20/11/2015:  Encuesta sobre el impacto social que pueden llegar a tener las imágenes 

 

15/12/2015:   ¿Qué podemos extraer de Blade Runner?

 ¿Te gusta mi blog?
 sígueme 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 Publicaciones recientes 
 etiquetas 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page